top of page

La sexualidad en la adolescencia se  relaciona con la teoría propuesta por Piaget ya que es a los 11 años donde se proporciona una forma nueva y flexible de manipular la información, se crean nuevos símbolos para representar ciertas cosas específicas, piensan en determinados términos, saben su relación, saben para qué sirve, desarrollan la capacidad para pensar de manera abstracta, tiene implicaciones emocionales, sentimentales e intentan experimentar en ambientes con influencias sociales y culturales.

Es aproximadamente a los 11 años de edad donde surgen cambios generales en el cuerpo tanto de la niña como del niño dando inicio a la pubertad, luego viene la madurez sexual (menstruación en las niñas y producción de esperma en el niño) y hormonal (hormona de crecimiento, andrógenos y estrógenos) esto se da en la mayoría de los adolescentes a los 13 años de edad.

Es en esta etapa en la cual se escuchan comentarios sobre la sexualidad donde casi todos son solo mitos, a la mayoría de los que se encuentra en ese fase de su vida les avergüenza preguntar acerca de relaciones sexuales, se dejan influenciar por quienes les rodea, no están alerta a los daños, peligros o cambios que pueden afectar a su organismo y piensan en que no pasara nada o solo es por “disfrutar”.

¡SE RESPONSABLE A LA HORA DE TENER UNA RELACIÓN SEXUAL, DE ALLÍ TAMBIÉN DEPENDE, TÚ INTEGRIDAD, TÚ BIENESTAR, TÚ VIDA!

Información tomada de:

http://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/el-cuerpo/que-es-la-adolescencia/

Papaila, D., Olds, S., & Feldman, R. (s.f.). Desarrollo Humano. mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

bottom of page