
Naturales
Se basan esencialmente en funcionamiento del aparato reproductor tanto del hombre como de la mujer, un ejemplo claro seria tener en cuenta los días fértiles de la mujer donde se produce la ovulación.

Este método no siempre funciona, además es peligroso ya que se pueden contraer enfermedades de trasmisión sexual. Se encuentran:
-
Coito interrumpido: Para que el semen no quede dentro de la mujer, el hombre debe retirar el pene de la vagina antes de que comience a eyacular.
-
Ritmo o calendario: consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo.
-
Temperatura corporal o basal: consiste en tomar la temperatura de la mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio del cuerpo (boca o axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer día de la menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios que señalan los días de ovulación.
-
Moco cervical: es un líquido que está en el cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente, asemejando una clara de huevo durante los días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones sexuales.